

DA CLIC EN LA OPCIÓN DE PAGO QUE REQUIERAS
(No olvides mandarnos tu comprobante a nuestro Whatsapp)
Hasta el 7 de mayo
Hasta el 26 de mayo
Dirigido a:
El conocimiento BIM apoya profesionalmente a estudiantes de disciplinas afines a la construcción, Arquitectos, Ingenieros, Diseñadores de Interiores, Urbanistas, Interioristas y profesiones que tengan como común la ingeniería o la arquitectura en sus diversas orientaciones, es indispensable que la persona no tenga resistencia al cambio y al trabajo colaborativo.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Objetivos
1. Se conocerá detalladamente qué es BIM, buscando eliminar las falsas creencias y se detallara paso a paso cada una de las dimenciones BIM.
2. Se conocerá de manera introductoria los documentos necesarios para la correcta implementación BIM dentro de una empresa, así como los sistemas de clasificación de información.
3. Se brindarán los conocimientos necesarios para el correcto uso de la nube (BIM 360) que facilitará el trabajo colaborativo.
4. Se logrará tomar la decisión sobre qué tipo de software usar en un proyecto, introducción a la detección de interferencias y planeación 4D.
5. Se expondran los avances en tecnología en temas de realidad virtual, realidad aumentada, escaneo láser de nubes de puntos y uso de drones.
6. Se expondrá el uso que se le puede dar a los modelos BIM para llevar el control de avances de los proyectos.
Módulo 1: Introducción a BIM y Lean
1. Qué es BIM, mitos y realidades.
2. Casos de éxito.
Módulo 2: BIM management.
1. Documentación BIM.
2. Organización del flujo de trabajo colaborativo (esquema organizacional).
Módulo 3: Colaboración con BIM
1. Métodos de trabajo colaborativo.
2. Desarrollo de Plan de ejecución BIM e introducción a la normativa internacional.
Módulo 4: Interoperabilidad y simulación
1. Interoperabilidad IFC.
2. Introducción a la detección de interferencias.
3. Planeación 4D (Introducción).
Módulo 5: Principios del Lean Construction en interacción con el Building Information Modeling
1. Documentación en línea.
2. Realiad virtual y realidad aumentada.
3. Escaneo láser nubes de puntos (Con Sergio Novillo, Topografía,
MOOD 32).
4. Uso de drones.
Módulo 6: Uso de la información VDC/Planificación y gestión de Modelos
1. Manipulación de la información.
2. VDC y simulación 4D.
Módulo 7: Planeación y seguimiento de obra colaborativo
-
Implementar nuevas técnicas de planeación de proyectos, buscando el trabajo colaborativo y la integración de una plataforma tecnológica. 1. Planeación de obra, uso de diagramas de Gantt que fomentan el trabajo colaborativo, conexión con software BIM.
-
Bases de las hojas de producción, seguimiento de obra Implementar nuevas opciones a la hora de la planificación de proyectos de construcción, controlar las variables de insumos y mano de obra a partir de una hoja de cálculo actualizable, unida a la información extraída de un modelo Digital.
-
Detección de indicadores claves de status de avance (Calidad, tiempo, costo)
Módulo 8: Cierre del curso con dirección de proyectos en tiempo real
1. Caso de dirección de proyecto en tiempo real (cuantificación).
2. Siguientes pasos.
Consulta el temario completo aquí
Impartido por:

Luis Armando Hernández
-
Ingeniero Civil Administrador, BIM EXPERT.
-
Socio fundador GRUPO SOHERSA.


Ing. Jorge Navarro
Universidad de Guadalajara
El curso llenó mis expectativas, ingresé teniendo la idea de que todo era Revit, pero me fui con un panorama completamente diferente, hoy se en que enfocarme y sobre todo poner siempre ante todo el trabajo colaborativo.


Ing. Nicolás Beltrán
Gerente Gnrl ProInnCo SAS
Me ha dado otra perspectiva de lo que es BIM y el trabajo colaborativo, BIM 360 es una herramienta que ayuda a mejorar el rendimiento de los proyectos de construcción; y ahora la uso a diario en mi empresa.


Ing. Carlos Jiménez
Director General
Global Mapping Ingeniería Sc
Excelente programa para entender que es y como funciona el BIM, gracias a esto puedo tener mejores perspectivas de negocio, lo recomiendo ampliamente


Ing. Daniel Carvajal
Maestría en Cimentaciones
Me ha dado otra perspectiva de lo que es BIM y el trabajo colaborativo
Comparténos tu experiencia como alumno del curso:

¡Adquiere tu certificado de finalización!
Una vez que termines el curso "Introducción a la metodología BIM", podrás obtener este certificado que representa lo que has aprendido.